Seleccionar página

En el entorno que nos movemos siempre estamos expuestos a riesgos. Algunos ejemplos de ello son: las participaciones preferentes, las acciones de Pescanova o Gowex, Lehman Brothers, los plazos fijos cipriotas, los bonos islandeses…

El motivo del peligro a quebrar nos obliga a diversificar nuestras inversiones, aunque por desgracia, todo esto puede resultar difícil y costoso para pequeños ahorradores.

Esto último nos sirve para explicar uno de los motivos principales de las creaciones de los fondos de inversión, en los que se unen más de 100 participes que aglutinan sus ahorros. Cada uno lo hace según sus disponibilidades, para así poder diversificar y disponer de tantas opciones como los grandes ahorradores.

La normativa de los fondos de inversión impone una serie de límites a la hora de construir la cartera, garantizando que las inversiones estén diversificadas.