Durante el mes de julio, el fondo AnnualCycles ha alcanzado el valor liquidativo de 13,75, su máximo histórico, con el que supera los máximos que se alcanzaron durante el mes de abril. Los índices, por el contrario, se han quedado bastante lejos de sus máximos, cerca de un 3 %. Adjuntamos el comportamiento relativo desde los máximos del 13 de abril.
Este buen comportamiento en la caída nos ha permitido cerrar el mes de julio por encima del rendimiento del Ibex 35, un 9,38 % del fondo en comparación con el 8,77 % del Índice Ibex 35. Pueden ver el resultado diario en:
https://www.annualcycles.com/es/fund/
Este mes ha estado influido por el desenlace de la crisis griega. No es una situación fácil de gestionar porque no se toman decisiones con criterios económicos sino políticos, que no siempre son los más adecuados para la población. Nosotros creíamos que se llegaría a un acuerdo, porque se concedía el préstamo a cambio de medidas de austeridad bastante razonables para el nivel de ingresos que tiene el país. Y en caso de no ser aceptadas tenían que hacer frente al pago de las nóminas y pensiones en otra moneda al no disponer de euros, lo que, desde nuestro punto de vista, es una opción bastante peor que las medidas de austeridad solicitadas. Ahora, aunque parece que la situación vuelve a la normalidad, los problemas en Grecia no están resueltos y algún día se deberá afrontar una quita de la deuda.
También se han pasado nervios en China. Su caso es más complejo que el de Grecia, y la información que tenemos es poco clara. Hemos escrito un artículo este mes sobre Grecia y China a petición de @Rankia, con un título bastante indicativo:
NI GRECIA NI CHINA (http://www.rankia.com/blog/annualcycles/2874474-ni-grecia-china), donde explicamos nuestra política de inversión en Asia.
Ambas crisis nos han afectado solamente de forma indirecta, ya que han provocado nervios en el mercado con caídas generalizadas, pero no para nuestro tipo de activos en cartera.
¿Cómo hemos conseguido este resultado? Como comentamos en el comentario de junio, hemos anticipado bien las caídas, con ventas en abril y mayo. Nuestro escenario para el verano después de las fuertes subidas del primer trimestre era de un lateral de consolidación, y por este motivo cuando estábamos cerca de máximos redujimos el porcentaje de renta variable.
También el comportamiento de las empresas que tenemos en cartera se ha mostrado favorable a pesar de la crisis. Y seguimos con nuestra operativa del ciclo, mediante la venta de opciones en el mejor momento de cada activo o índice, con lo que conseguimos unas décimas que nos van diferenciando mes a mes. En el siguiente artículo adjuntamos un ejemplo real de cobertura de una acción que tenemos en cartera y que hemos realizado este mes de julio: Google.
Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, y podemos comprobar desde el inicio del fondo, no es fácil superar un índice cuando tiene un rendimiento medio mensual superior al 1 %. Sí, en cambio, lo hemos conseguido de manera sistemática cuando el rendimiento es negativo o positivo pero con rendimientos más modestos. Por tanto este año estamos más satisfechos que los anteriores. Por poco correcta que sea la última parte del año, que suele ser la más rentable, esperamos cerrar con un rendimiento de dos cifras, aunque no somos futurólogos y estamos expuestos a riesgos imprevisibles. En tal caso, los seguiremos gestionando con la máxima prudencia, como hemos hecho hasta ahora.