El precio del Futuro del Ibex35 se diferencia del precio del Ibex35 en el contado por dos aspectos distintos. Por un lado, en el precio del futuro se restan los dividendos que se pagan en el periodo que hay entre el contado y la fecha de vencimiento del futuro. Y por otro lado, en el futuro del Ibex35 se suma el coste financiero, por el hecho de tener acciones.
Si miramos, por ejemplo, la diferencia actual entre el contado y el futuro podemos observar lo siguiente:
El día 23 de diciembre el contado del Ibex35 estaba a 9371, mientras que el 20 de enero el futuro con vencimiento cotiza a 9335. Estos 36 puntos de diferencia hacen referencia a los dividendos que pagará el Ibex durante este periodo, habiendo descontado, además, los intereses que se sumarian al financiar la compra de las acciones necesarias.
Esta diferencia va disminuyendo a medida que el Ibex35 al contado se acerca al vencimiento del Ibex35 futuro, hasta liquidar, al mismo precio, en el momento del vencimiento.
Como los tipos de interés son prácticamente cero, podríamos decir que, en ese periodo, la diferencia entre el futuro y el contado se aproxima de forma muy real a los dividendos pagados por las empresas del Ibex35.
Si por ejemplo hemos comprado un futuro del Ibex35 de marzo y se acerca su vencimiento, deberíamos venderlo y, al mismo momento, comprar el futuro de abril. Una operativa conocida como “el rolo”.
A continuación, adjuntamos una tabla donde se pueden observar las diferencias que hemos tenido cada mes en el momento de rolar los futuros.
Venta del futuro en cartera | Compra del futuro del mes siguiente | Diferencia entre la compra y la venta | |
---|---|---|---|
De Enero a Febrero | 8692 | 8673 | 19 |
De Febrero a Marzo | 8430 | 8424,5 | 5,5 |
De Marzo a Abril | 9036 | 9007 | 29 |
De Abril a Mayo | 8798 | 8721,5 | 76,5 |
De Mayo a Junio | 8748 | 8727,5 | 20,5 |
De Junio a Julio | 8296 | 8221,5 | 74,5 |
De Julio a Agosto | 8460 | 8439 | 21 |
De Agosto a Setiembre | 8516 | 8511 | 5 |
De Setiembre a Octubre | 8706 | 8672,5 | 33,5 |
De Octubre a Noviembre | 8889 | 8837,5 | 51,5 |
De Noviembre a Diciembre | 8714 | 8703,5 | 10,5 |
De Diciembre a Enero | 9172 | 9119,5 | 52,5 |
TOTAL | 399 |
Tal como podemos comprobar, los dividendos no son constantes durante el año y el cobro de dividendos afecta, claramente, a la evolución del mercado de acciones y a su ciclo anual.
También es importante destacar que esta diferencia o cobro de dividendo va en contra de los bajistas. Si alguien vende un futuro del Ibex35 durante el mes de abril tendrá que asumir que lucha contra 76,5 puntos, sabiendo que el futuro tenderá a subir durante el mes para igualarse con el contado.
Desde nuestro punto de vista, el rolo refleja de forma más real el cobro que suman los dividendos pagados, ya que algunos dividendos son acciones y esta operativa lo corrige.
Cuando los tipos de interés son altos, la diferencia entre el futuro y el contado puede igualarse o incluso superar el precio del futuro al del contado.
Durante el 2016, las diferencias entre la venta y la compra del Ibex35 han sido de 399 puntos, la cual cosa representa un rendimiento por dividendo a precio actual 9.371 del 4,2%. En caso de comenzar una operativa con el Ibex a 8.000, cobraríamos un dividendo de 5%, cosa que no estaría nada mal ya que pocos índices tienen este rendimiento.
A diferencia del futuro, los CFDS sí que tienen coste de los tipos de interés, y suelen estar alrededor del 2%.
Si realizamos esta operativa a nivel particular tendremos que pagar impuestos cada año sobre las plusvalías. En cambio, si se invierte a través del fondo de inversión, la ventaja es que se difiere el pago de impuestos hasta la venda por parte del participe. Esto ayuda mucho en el interés compuesto y el ahorro a largo plazo.