Este mes el fondo ha rendido un 3,30 % y nos ha situado otra vez en la parte alta del ranking. (25 de 172 fondos mixtos, flexibles y globales). De alguna manera, podríamos decir que el fondo, esta diversificado de una manera parecida a la mayoría de las carteras de las familias españolas. Ahora, como cada año, trabajaremos para mantenerlo.
Hemos hecho un resumen gráfico de las posiciones en el ranking de los últimos años, en él, se observa como desde el 2019, el fondo, siempre lo ha hecho mejor que la media y es habitual estar en el primer cuartil (entre el 25% mejor). Después de tantos años podríamos decir que es una gestión “consistente”.
Este año 2025 ha empezado movido. Las dos economías más grandes de la zona euro, Francia y Alemania, han presentado crecimiento negativo en el último trimestre del 2024. La presidenta Von der Leyen pronunció un discurso con un análisis bastante dramático sobre la situación europea y la necesidad de desregular y simplificar.
Todo el mundo está de acuerdo, pero han creado un entramado burocrático que empieza en Bruselas y acaba en las comunidades autónomas, que vemos muy difícil que sean capaces de revertir. Además, está en manos de los propios burócratas reducir la burocracia.
Un ejemplo que define la situación europea es la rueda de prensa que pronunció el hombre más rico de Europa, Bernard Arnault, a la vuelta de su último viaje a EE. UU.
Mientras tanto, el resto del mundo sigue con su desarrollo acelerado. En este sentido, en el este, se presentó DEEPSEEK, una nueva Inteligencia Artificial (AI) desarrollada en China, dicen que mucho más barata y sencilla que la AI americana. Y en el Oeste, Donald Trump, tomó el cargo, y el primer día firmó 26 órdenes ejecutivas y ha anunciado sus objetivos de desregulación para crecer.
Nos puede gustar o no, pero la capacidad de adaptación al cambio de Europa puede ser buena o mala, pero estaremos de acuerdo con que es “lenta”.
En este entorno, Europa ha bajado tipos del 3,15% al 2,90% a pesar de que la inflación ha subido del 2,2% al 2,4%. En EE. UU. la FED los ha mantenido, aún y las discrepancias entre los respectivos presidentes Donald Trump y Jerome Powell.
Así, pues, la preocupación por el euro comentada los últimos meses no ha hecho más que reafirmarse y en este contexto seguiremos potenciando los tres activos que nos gustan. Renta fija y variable americana, y renta variable europea. Reduciendo la renta fija europea, cada vez menos atractiva.
Adjuntamos resumen de comportamiento de las principales variables mundiales, aquí puedes descargarte el detalle.
Vamos a detallar cómo hemos gestionado la situación:
Divisa
El euro llevaba una caída casi ininterrumpida desde finales de setiembre de 2024, que estaba a un cambio de 1,12 hasta mediados de enero, que se vio el 1,0178. A partir de aquí se produjo un rebote hasta los 1,05 y se nos ejecutó la venda de 2 futuros EUR USD reduciéndose la cobertura. Para cerrar finalmente el mes en 1,0362. Durante el mes hemos hecho dos compras de USD para invertir en renta fija y variable que detallamos en sus correspondientes apartados.
Hemos pasado de cerrar el 2024 con un 28,66% de USD invertiros con el 8,26% cubierto al 32,13% con el 5,03% cubierto de final de enero. Resumiendo, del 20 % al 27 % en inversión directa en activos en dólares.
Renta fija
Parte del incremento de dólares ha sido la compra de 400.000 USD para invertir en el bono de DEERE & COMPANY 5,375% 16/10/29 a una TIR del 4,66%, una compañía con rating A.
Renta variable
Hemos incrementado la renta variable europea con dos acciones que ya teníamos en cartera, Axa y All-funds. Y la renta variable americana incrementando Equity Residential que ya tenemos en cartera, que lo ha hecho muy bien y con el repunte de tipos había corregido y en Uber Inc.
Para estas acciones en dólares hemos necesitado comprar 200.000 USD.
Resumen
Este mes os podéis descargar un nuevo factsheet que espero que os guste con los detalles de las principales posiciones.
A modo didáctico del interés compuesto y redondeando, a final del 2024, los partícipes que habían invertido al origen habían doblado su patrimonio y este mes han obtenido un rendimiento del 3 %.
Esto significa que quien invirtió 100.000 € al inicio de fondo, acabó el año con 200.000 €. Por tanto, este 3 % ya no es sobre el capital inicial, sino sobre la capitalización actual. En consecuencia, su cartera se habría incrementado en 6.000 €, hasta los 206.000 €: Un 3 % en el año, pero un 6 % aprox. de la inversión inicial.
Adjuntamos el gráfico y la tabla al origen:
Annualcycles Strategies F.I. pertenece a la gestora Gesiruis Asset Management S.G.I.I.C. con registro de la CMNV 4269 y aquí puedes encontrar toda la información legal del fondo.
Aviso Legal: Este documento, así como los datos, opiniones y estimaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por GESIURIS ASSET MANAGEMENT, S.G.I.I.C., S.A. (en adelante, “GESIURIS”) con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del mismo, obtenida de fuentes consideradas fidedignas por GESIURIS.
Debido al contenido meramente informativo de este documento, el mismo no puede tomarse en consideración para la toma de decisiones de inversión, y por tanto no constituye una oferta de compra o de venta de los valores en ella mencionados, ni mucho menos una recomendación sobre mercados y productos financieros.
Para poder emitirle una recomendación de inversión necesitamos conocer su perfil de riesgo, dicho perfil se obtiene tras realizar un test de idoneidad en el que se evalúan sus objetivos de inversión, su situación financiera y sus conocimientos y experiencia en los mercados financieros. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso. Se debe tener en cuenta que las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras. Rogamos no duden en ponerse en contacto con GESIURIS en el supuesto de precisar cualquier aclaración o información adicional.
El fondo invierte en activos a nivel global y por tanto existe el riesgo de renta variable, renta fija y divisa.